Dólares de maletín, empresas extranjeras y modelo económico socialista: ¡ensayo sorprendente!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ENSAYO DIVULGATIVO
|
DÓLARES DE MALETÍN, EMPRESAS EXTRANJERAS Y MODELO ECONÓMICO SOCIALISTA: UN ANÁLISIS INÉDITO QUE LE SORPRENDERÁ
Análisis Estadístico de la Base de Datos publicada por CADIVI
2004-2012
Autor2004-2012
Luis Enrique Gavazut Bianco
“MOVIMIENTO DE BATALLA SOCIAL PUNTA DE LANZA”
Guatire, marzo 2014
Mucho es lo que se ha especulado sobre las llamadas “empresas de
maletín”, las cuales saltaron al estrellato de la palestra pública a
raíz de las declaraciones emitidas en mayo de 2013 por la entonces
recién nombrada Presidenta del Banco Central de Venezuela (BCV), Edmée
Betancourt (quien duró apenas tres meses en el cargo antes de ser
removida a solicitud del Presidente de la República), acerca de una
cifra de entre 15 y 20 mil millones de dólares americanos que fueron
otorgados por el Estado a un conjunto de “empresas de maletín”, tan solo
en el año 2012; alcanzando las erogaciones totales de divisas en ese
año la cifra récord de 59 mil millones. Desde entonces, el tema ha sido
tomado como bandera por la oposición política para atacar al gobierno
nacional, llegando incluso a convertirse en un clamor generalizado,
avalado por personalidades tan relevantes dentro de las filas
revolucionarias como el propio Ex Vicepresidente de la República José
Vicente Rangel, quien recientemente ha exigido al gobierno que publique
la lista de las empresas de maletín. Se trata, sin lugar a dudas, de una
“papa caliente”, una “bomba”, cuya falta de transparencia ante la
opinión pública le convierte en una auténtica “leyenda urbana” en la que
se recogen toda suerte de especulaciones, siendo la más generalizada
que existen altos funcionarios del gobierno implicados en ese “guiso” y
esa es la razón por la cual no termina de publicarse la lista con los
nombres de las empresas de maletín que recibieron esa enorme cantidad de
divisas.
El escándalo aumentó aún más a raíz de las declaraciones en el mes de
diciembre de 2013 del Ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel
Rodríguez Torres, afirmando que las investigaciones efectuadas hasta ese
momento para dar con los responsables de los ilícitos realizados con
los dólares oficiales arrojó que las “empresas de maletín” recibieron en
el año 2012 alrededor del 40% de los mismos. En esas mismas
declaraciones, el Ministro Rodríguez Torres informó que además de las
empresas involucradas, también existen “funcionarios cómplices” que
están siendo investigados. Esto último fue corroborado en ese mismo
momento por el Vicepresidente de la Comisión Permanente de Contraloría
de la Asamblea Nacional (AN), Diputado Jesús Montilla, quien aseguró que
los ilícitos cometidos consistieron en la realización de “importaciones
fraudulentas”, y que hubo involucrados tanto funcionarios públicos como
particulares. El Ministro Rodríguez Torres aseguró que muchos de los
dólares fueron sacados del país sin importar nada con ellos, o
importando solo la mitad de lo que se suponía debía traerse al país, o
se importó mercancía que fue sobrevalorada, es decir, mediante el muy
conocido fraude de la “sobrefacturación”.
Ni Edmée Betancourt, ni el Ministro Rodríguez Torres, ni ningún otro
funcionario del gobierno han especificado si la cifra absoluta (que
varía de un vocero a otro desde 15 hasta 25 mil millones de dólares) ó
porcentual, corresponde solo a las divisas otorgadas por Cadivi, o por
el Sitme, o por ambos. Incluso al mencionarse como referente la cifra de
59.000 millones de dólares, evidentemente se alude al total de divisas
erogadas por el BCV, es decir, que pudiera pensarse que el fraude no
necesariamente fue con las divisas otorgadas al sector privado vía
operadores cambiarios (mediante aprobación de Cadivi y Sitme), sino que
también pudiera involucrar al sector público, que de hecho tuvo una
proporción casi igual que el sector privado en la distribución anual de
los egresos de divisas registrados por el BCV en 2012. No obstante, de
la caracterización cualitativa del fraude efectuada por el Ministro
Rodríguez Torres, se colige que los dólares entregados a las “empresas
de maletín”, se corresponden únicamente a los manejados por los
operadores cambiarios para el sector privado de la economía nacional,
sin especificar qué proporción es atribuible al Sitme y cuál otra a
Cadivi. En los medios de comunicación social se ha llegado a correr la
especie de que la totalidad de los dólares entregados en 2012 a las
empresas de maletín, fue a través del Sitme; es decir, 20.000 millones
de dólares otorgados por el Sitme a empresas de maletín.
Para aclarar el panorama y poder efectuar un análisis mínimamente serio
de este tema, debemos empezar por la distribución de los egresos de
divisas del BCV en 2012, los cuales se muestran en el siguiente cuadro
tomado de las cifras estadísticas publicadas en la web oficial de esa
institución.
Comentarios
Publicar un comentario
Los que envían los comentarios son responsables del contenido.