Rafael Correa: El Gobierno de Venezuela enfrenta guerra económica y mediática
“Esto ya lo ha visto América Latina; acuérdense lo que pasó con (Salvador) Allende, la misma guerra económica, la misma injerencia, el mismo ataque mediático. Por favor aprendamos de la historia”, comentó el presidente ecuatoriano.
2 Mar. 2015 - Venezuela enfrenta una "guerra económica" y mediática como
 en el pasado vivieron otros gobiernos progresistas de Latinoamérica, 
dijo en Montevideo el presidente de Ecuador, Rafael Correa, tras asistir
 a la asunción del izquierdista Tabaré Vázquez en Uruguay.
"Esto ya lo ha visto América Latina; acuérdense lo que pasó con 
(Salvador) Allende, la misma guerra económica, la misma injerencia, el 
mismo ataque mediático. Por favor aprendamos de la historia", comentó 
Correa a periodistas, al retirarse del acto de cambio de mando en la 
principal plaza de Montevideo.
Para Correa esa injerencia externa "tal vez no (termine) en el sentido 
que finalizó Allende, pero los intentos de desestabilizar gobiernos 
democráticos progresistas con la guerra económica, con la manipulación 
informativa, por supuesto lo enfrentamos día a día" en la región.
La crisis económica y la tensión política que vive Venezuela es seguida 
con preocupación por la comunidad internacional, en especial por la 
detención del opositor alcalde de la región metropolitana de Caracas, 
Antonio Ledezma, acusado de participar en un complot para desestabilizar
 al gobierno de Nicolás Maduro.
Correa señaló que es "reduccionismo" opinar sobre la detención del 
alcalde sin conocer los pormenores del asunto ya que "no es que si 
alguien es opositor puede hacer lo que sea, hay que respetar la 
soberanía de cada país, la institucionalidad de cada país".
El mandatario ecuatoriano presenció la ceremonia en la que este domingo 
José Mujica traspasó el mando a Tabaré Vázquez, que inicia su segundo 
mandato al frente del país y el tercero de izquierda consecutivo.
La ceremonia contó con la presencia de varios presidentes de la región 
como la brasileña Dilma Rousseff y Michelle Bachelet, pero tuvo 
ausencias notorias como la de Cristina Kirchner -presidenta de la vecina
 Argentina- y Maduro que desistió de viajar a Uruguay debido a la 
"situación política" de su país
 
Comentarios
Publicar un comentario
Los que envían los comentarios son responsables del contenido.