Cincuenta aniversario del asesinato del líder afroamericano La relevancia de Malcolm X
"Ser negro y tener conciencia de nuestra identidad significa no solo 
vivir en un estado constante de ira sino también sentir ira 
constantemente contra aquellos que niegan la influencia del pasado 
racista como contexto de las injusticias del presente."
-James Baldwin
-James Baldwin
Cincuenta
 años después del asesinato de uno de los líderes más importantes de la 
comunidad afroamericana de EE.UU. es impactante la vigencia de su 
pensamiento y militancia. La figura de Malcolm X suele contraponerse a 
la del líder pacifista Martin Luther King. Es un simplismo que el mismo 
Malcolm desestimó cuando acertadamente dijo que, si bien no coincidían 
en los métodos, que él reconocía que la resistencia no-violenta liderada
 por King ponía de relieve la brutalidad de los blancos. Concluyó: 
"ambos somos considerados enemigos del sistema; la única duda es cuál de
 nosotros dos será asesinado primero". Malcolm fue asesinado en Nueva 
York el 21 de febrero de 1965. M. L. King fue asesinado tres años 
después. 
Malcolm X y Martin Luther King.
 La autobiografía de Malcolm X es un testimonio enriquecedor de las 
vivencias de los afroamericanos en el contexto de un país que vivió más 
tiempo con la esclavitud que sin ella. Su padre, Earl Little, fue un 
pastor bautista que adhería fervientemente a las ideas de Marcus Garvey.
 Garvey promovía que los afrodescendientes regresaran a África, pues en 
EE.UU. siempre seguirían bajo el yugo de los blancos. Cuando nació 
Malcolm la familia se vio obligada a dejar su hogar en Omaha, Nebraska, 
por las amenazas del Ku Klux Klan contra el padre. Se mudaron a Lansing,
 Michigan, donde pocos después hombres de la Legión Negra -supremacistas
 blancos - les incendiaron la casa. Se mudaron a otro poblado cercano 
del que Malcom guarda algunos buenos recuerdos. Pero en 1931, cuando 
Malcolm tenía seis años, su padre fue asesinado, crimen atribuido por la
 familia y conocidos a la Legión Negra. No es difícil ver de qué manera 
estos hechos marcaron a fuego su vida. 
 Repasemos algunos de los planteos de Malcolm X: 
 Sobre la violencia 
 "La política internacional de EE.UU. consiste en desplegar violencia, 
una violencia ilimitada como en Vietnam. Usa la violencia en Corea, Cuba
 y otras regiones del mundo... Esa misma violencia, la emplea dentro del
 país contra los negros. Pero cuando nosotros pedimos que paren los 
linchamientos, nos llaman 'violentos' a nosotros." 
Malcolm X y Fidel Castro en el Hotel Theresa, Harlem, Nueva York (19/10/1960) -Prensa Latina/Reuters.
 Sobre el derecho a la autodefensa 
 "No voy a aconsejarle a nadie que use métodos violentos. Pero cuando 
nos atacan tenemos el derecho de defendernos. Aprendamos a hablar el 
lenguaje que ellos entienden... El Klan quiere aterrorizar a los negros 
porque aterrorizados nos paralizarán. Dado que el gobierno federal ha 
mostrado que no hará nada para parar la violencia de los racistas, es 
nuestro deber organizarnos, que el gobierno sepa que si ellos no paran 
al KKK nosotros lo haremos; entonces, reaccionarán... Vigorosa acción de
 autodefensa por cualquier medio que sea necesario... El primer deber de
 una persona es proteger su vida..." 
 Sobre el autodesprecio 
 "África fue un continente dominado por Europa. Los europeos crearon la 
imagen de África para el resto del mundo. Una imagen negativa, de 
desprecio por todo lo que sea africano. Nos hicieron creer que era una 
tierra de junglas, animales, caníbales y salvajes... Los que tenemos 
ancestros africanos hemos sentido desprecio por África y desprecio por 
nosotros mismos... ¿Por qué? Porque el opresor sabe que si odias la 
raíz, odiarás el árbol. No puedes odiar a tu gente sin terminar 
odiándote a ti mismo... Rechazábamos las características africanas: la 
textura de nuestro pelo, la forma de nuestra nariz y labios, el color de
 nuestra piel... Fueron ustedes, los opresores, quienes le enseñaron al 
mundo a odiar al conjunto de una raza... y tienen el descaro de 
culparnos de odio porque no nos gusta la soga que nos han puesto en el 
cuello... El color de nuestra piel se volvió una cadena psicológica 
porque nos daba vergüenza... Así nos encarcelaron, no solo trayéndonos 
aquí y haciéndonos esclavos...Todavía perduran los efectos en nuestro 
pueblo... Porque odiábamos nuestra sangre africana, nos sentíamos 
inferiores, incapaces de hacer algo por nosotros mismos... Pero un 
cambio ha comenzado. Dentro nuestro." 
 Sobre el racismo  
 "Y la prensa nos llama 'racistas a la inversa'. El truco es hacer que 
la víctima se vea como el criminal... El mismo juego todo el tiempo... 
No soy un racista, no creo en ninguna forma de segregación, soy un 
musulmán, creo en Alá, como los cristianos o los judíos creen en su 
Dios... La religión de Islam enseña a no juzgar a nadie por su 
apariencia, por el color de su piel. Si juzgas a alguien por su raza, 
cometes el peor de los delitos para el Islam." 
 Malcolm estuvo 
preso por robo, y en la cárcel se convirtió al Islam, y ello "le salvó 
la vida", según reconoció. Dejó la bebida, las drogas, las actividades 
delictivas. 
 Sobre la ruptura con la Nación del Islam 
 "En la peregrinación a La Meca conocí a musulmanes para quienes el 
color de la piel es una característica más, no la principal... conocí a 
hombres de pelo claro y ojos azules, a quienes puedo llamar hermanos." 
 Por su carisma y capacidad Malcolm devino una figura extremadamente 
reconocida que eclipsó a su mentor Elijah Muhammad. En 1963 Malcolm 
descubrió que E. Muhammad no practicaba los preceptos que predicaba. 
Esto sumado a otros factores, como el dogmatismo en las relaciones 
interraciales, determinaron su alejamiento de la Nación del Islam. 
Malcolm había adquirido una visión más compleja de las relaciones 
interraciales. De igual manera, sus viajes por los países recientemente 
independizados de África lo enriquecieron políticamente; conectó la 
lucha del pueblo negro de EE.UU. con las luchas de liberación de otros 
pueblos del mundo. Si bien los tres hombres que dispararon y mataron a 
Malcolm X eran miembros de la Nación del Islam, existen fuertes dudas 
sobre quienes fueron los autores intelectuales del crimen. 
 Sobre las posturas antagónicas entre los afroamericanos 
 "En las plantaciones había dos tipos de esclavos: el doméstico y el que
 trabajaba en el campo. El esclavo doméstico tenía buena ropa, comía 
bien, vivía en el ático o en el sótano de la casa del amo. Lo quería al 
amo más de lo que el amo se quería a sí mismo. En cambio el esclavo del 
campo vestía andrajos, comía muy mal, odiaba al amo. La mayoría eran 
esclavos del campo. Si la casa del amo se incendiaba, el esclavo 
doméstico corría a apagar el fuego; el esclavo del campo, rogaba que 
corriera viento que avivara las llamas. Yo soy un esclavo del campo, 
este no es mi gobierno. Y aún hoy, siguen usando a los esclavos 
domésticos para controlarnos..." 
 Esta caracterización de 
Malcolm ha sido citada para analizar la presidencia de Obama, al igual 
que el papel desempeñado por el Juez de la Corte Suprema Clarence Thomas
 y los ex secretarios de Estado de George Bush, Colin Powell y 
Condoleezza Rice. 
 Sobre el encarcelamiento de los afroamericanos 
 "Cualquier persona negra puede ser detenida en la calle por la 
policía... porque la comunidad negra ha sido presentada como una 
comunidad de criminales para justificar todo tipo de métodos de 
represión brutales... En EE.UU. no puedes ser negro y no tener un 
prontuario policial." 
 EE.UU. es actualmente la nación con mayor
 cantidad de presos en el mundo. Tiene un 5% de la población mundial, 
mientras que los encarcelados son el 25% de los presos del mundo. De los
 2,3 millones de presos en EE.UU. casi la mitad son afroamericanos, 
porcentaje altísimo si se tiene en cuenta que el porcentaje de 
afroamericanos es solo el 12.6% del total de habitantes. 
 
Malcolm X expuso temas cruciales que afectaban a la comunidad 
afroamericana hace cincuenta años, muchos de los cuales siguen vigentes 
hoy. "La vida de los negros importa" (Black Lives Matter) es la 
consigna actual en la campaña contra la brutalidad policial. Estas 
palabras son un eco de las exhortaciones de Malcolm X en defensa de su 
comunidad frente a las diversas formas de violencia ejercidas por un 
sistema que arrastra las lacras de la esclavitud: segregación, 
encarcelamiento indiscriminado, desigualdad socio-económica, opresión. 
(Malcolm
 fotografiado por Gordon Parks. El titular del periódico dice: "Siete 
hombres negros sin armas fueron asesinados a sangre fría por la policía 
de Los Angeles.)
Fuentes: 
 Malcolm X, Vida y voz de un hombre negro. Autobiografía. Txalaparta Editorial. Libro original: The Autobiography of Malcolm X (As told to Alex Haley).
 Las citas de discursos de Malcolm X fueron traducidas por la autora. Los originales provienen de los siguientes sitios:  
 Malcolm X: http://www.malcolmx.com/video/ 
There is a Worldwide Revolution going on: http://disciplesofmalcolm.tumblr.com/post/55850552291 
 Black Lives Matter Movement: http://blacklivesmatter.com
 
Comentarios
Publicar un comentario
Los que envían los comentarios son responsables del contenido.