Marea Socialista exige auditar cada dólar y no más divisas para la burguesía Gonzalo Gómez: “El golpe de Estado militar típico no parece probable hoy en Venezuela”.
| Gonzalo Gómez: Coordinador nacional de Marea Socialista y co-fundador de Aporrea.org | 
“La disminución de los ingresos del país a causa de la caída de los 
precios del petróleo requiere la aplicación de un mecanismo de 
participación y control social del poder popular”, afirmó Gonzalo Gómez,
 cofundador de la página web Aporrea.org e integrante de Marea 
Socialista (MS) –corriente de pensamiento que hace vida en el Psuv-.
“Es necesario el monopolio estatal en el comercio exterior con la finalidad de no entregar divisas a la burguesía. Y así el gobierno –de acuerdo a una planificación- traiga al país lo que se requiera. Asimismo, planteamos la auditoría sobre los dólares que han sido entregados y el uso que se les ha dado”, aseveró en entrevista con “La Razón”.
“Se ha acumulado una cuantiosa deuda externa sobre la cual han subido unilateralmente los intereses que se le aplican a Venezuela con las manipulaciones de las calificadoras de riesgos vinculadas al capital financiero de Estados Unidos y Europa. Pretenden cobrarnos el doble, es decir, complementar el saqueo al país”, agregó.
Esta situación se combina con los problemas de inflación, escasez, salarios que no alcanzan, colas y contrabando de extracción, y todo esto se pretende atribuir al diferencial cambiario del dólar, dijo. “Esa es la apariencia del fenómeno y no es la causa real. No se construyó el nuevo modelo productivo y no se introdujeron medidas de carácter no capitalista”, señaló.
“Es necesario el monopolio estatal en el comercio exterior con la finalidad de no entregar divisas a la burguesía. Y así el gobierno –de acuerdo a una planificación- traiga al país lo que se requiera. Asimismo, planteamos la auditoría sobre los dólares que han sido entregados y el uso que se les ha dado”, aseveró en entrevista con “La Razón”.
“Se ha acumulado una cuantiosa deuda externa sobre la cual han subido unilateralmente los intereses que se le aplican a Venezuela con las manipulaciones de las calificadoras de riesgos vinculadas al capital financiero de Estados Unidos y Europa. Pretenden cobrarnos el doble, es decir, complementar el saqueo al país”, agregó.
Esta situación se combina con los problemas de inflación, escasez, salarios que no alcanzan, colas y contrabando de extracción, y todo esto se pretende atribuir al diferencial cambiario del dólar, dijo. “Esa es la apariencia del fenómeno y no es la causa real. No se construyó el nuevo modelo productivo y no se introdujeron medidas de carácter no capitalista”, señaló.
“Lo más divisionista que puede hacer el Psuv es negar la diversidad”
REPATRIACIÓN DE LOS DÓLARES
¿Qué tipo de medidas económicas son urgentes y necesarias?
 
— Se requieren, por ejemplo, reformas tributarias porque a la banca, por
 ejemplo, no se le ha aplicado aumento sustancial de los impuestos que 
debe pagar. Paga alrededor de 2,8 % y sabemos de las operaciones 
voluminosas que realiza con las divisas y los papeles financieros y 
bonos. Además, habría que ver quiénes son los propietarios de esos bonos
 y cómo se han negociado. Se debe establecer la repatriación de todos 
los recursos que se han llevado y el cierre del grifo de ese chorro de 
dólares de la renta. Es necesario recuperar recursos para satisfacer las
 necesidades del pueblo y los proyectos nacionales.
“También hay que aplicar el Artículo 91 de la Constitución nacional el cual establece que el salario mínimo se debe calcular tomando en cuenta la canasta básica. No es suficiente que la gente gane solo para comer sino también para sufragar los costos de sus necesidades en educación, salud, entre otras. Sabemos que están las misiones sociales pero estas no llegan de manera universal. Esto permitiría afrontar la situación desde la lógica del trabajo y no del capital. Al respecto, vemos inconsistencias en la conducción de la revolución bolivariana que permiten la conformación de nuevos sectores capitalistas”, indicó.
 
“También hay que aplicar el Artículo 91 de la Constitución nacional el cual establece que el salario mínimo se debe calcular tomando en cuenta la canasta básica. No es suficiente que la gente gane solo para comer sino también para sufragar los costos de sus necesidades en educación, salud, entre otras. Sabemos que están las misiones sociales pero estas no llegan de manera universal. Esto permitiría afrontar la situación desde la lógica del trabajo y no del capital. Al respecto, vemos inconsistencias en la conducción de la revolución bolivariana que permiten la conformación de nuevos sectores capitalistas”, indicó.
¿La situación económica ha mellado en la popularidad del Presidente de Maduro y en la estabilidad de su gobierno?
 
— Ha habido respuesta genuina del pueblo aunque vimos merma de 
participación durante las elecciones internas del Psuv. Las encuestas 
están muy manipuladas pero la tendencia pareciera ser hacia una pérdida 
de popularidad de manera importante. El pueblo está preocupado, molesto,
 inquieto y criticando la situación con los productos y alimentos. Sí 
creemos que hay en parte una guerra económica pero nos parece que no es 
la única explicación. El gobierno se mantiene dentro de los esquemas del
 capitalismo y no termina de dar pasos significativos para cambiar el 
modelo. Tenemos confianza, creemos que el pueblo seguirá empujando la 
transformación junto al gobierno y aun así no se saldrá del cauce 
revolucionario para caer en las fauces de la derecha. Al respecto, la 
práctica de la derecha no es confrontar al gobierno sino hacerse pasar 
por socialista y de izquierda.
“Lo que sí le resta recursos al país son el desfalco, la fuga de capitales, fraude con las importaciones”
MODIFICAR EL RUMBO
¿Es necesario que el gobierno revise a profundidad el 
funcionamiento del Estado?, ¿es suficiente reducir los llamados gastos 
suntuarios?, ¿qué otras medidas son necesarias?
 
— No creo que los gastos suntuarios sea lo que más le resta al país. Lo 
que sí le resta recursos al país son el desfalco, la fuga de capitales, 
fraude con las importaciones –que también termina siendo fuga de 
capitales-, contrabando de extracción y los mecanismos mafiosos que 
funcionan en la economía. Sí es necesaria la monopolización del comercio
 exterior para mayor control social, una reforma tributaria que peche a 
los grandes capitales y a la banca, ampliar la participación de los 
trabajadores y promover su formación en materia de fuga de capitales, 
proponemos auditoría e investigar.
 
La ministra de Relaciones Interiores, Carmen Meléndez, aseguró 
que no hay riesgo de golpe de Estado, ¿está de acuerdo con esta 
afirmación?
 
— El golpe de Estado militar típico no parece probable hoy en Venezuela.
 Independientemente de los problemas y deformaciones que impregnan a las
 Fuerzas Armadas uno de los factores que caracteriza a la revolución 
bolivariana es su carácter cívico-militar. La situación actual no es la 
misma que en abril de 2002. Creo que el golpe de Estado ha tomado otra 
ruta. Hay un plan de la burguesía para asimilar al gobierno y que 
aplique las políticas que hubiese querido implementar la oposición. Por 
otra parte, se le quiere hacer pagar al gobierno de Nicolás Maduro el 
costo de la aplicación de esas políticas de la MUD. Es decir, la 
oposición tiene un doble juego para entonces acusar al gobierno frente 
al pueblo. Esto es también un golpe de Estado. Sin embargo, el pueblo 
aunque esté descontento y quiera cambios sabe que se debe continuar con 
el legado de Chávez, la revolución bolivariana y la memoria de sus 
conquistas que disfruta y defiende. En el marco de la revolución hay que
 plantear una renovación para modificar el rumbo que lleva el proceso.
“Es necesaria una reforma tributaria que peche a los grandes capitales”
“SEGUIMOS EN EL PSUV”
¿Cómo va el proceso de inscripción de MS en el Consejo Nacional Electoral (CNE)?
 
— Hemos venido peleando nuestros espacios en el marco del Psuv, 
exigiendo que nos reconozcan como corriente al igual que la Liga 
Socialista, MBR-200, Bolívar y Zamora, y otros sectores existentes 
dentro del partido. Lo más divisionista que puede hacer el Psuv es negar
 esa diversidad.
 
¿MS ha planteado organizarse como un partido político o continuará como corriente en el Psuv?
 
— No lo sabemos todavía. Desarrollamos nuestras actividades como 
corriente y no solo con militantes del Psuv sino con gente que simpatiza
 y defiende a la revolución bolivariana pero que está excluida y 
marginada. Tratamos de darles respuesta y nos han tomado como referencia
 política porque hemos dado la cara y realizado planteamientos 
públicamente. Hace poco se incorporó a Marea Socialista el movimiento 
“Chávez vive”, por ejemplo. Nos estamos estructurando y seguimos 
creciendo con las características de un movimiento. Con toda esta gente 
evaluaremos la situación nacional y del partido y consideraremos las 
posibles respuestas y alternativas.
 
¿Por qué surge MS?
 
— Somos prexistentes al Psuv. Surgimos como una corriente política y 
sindical en la Unión Nacional de Trabajadores, la primera central obrera
 bolivariana. Participamos en la conformación de los primeros 
batallones, en el congreso fundacional y en las direcciones regionales 
del Psuv en algunos estados. MS continúa como corriente ideológica 
dentro del Psuv. Distribuimos nuestro periódico, que era tolerado y se 
lo llegamos a entregar a Chávez en sus manos. Logramos ampliar nuestra 
base social en los sectores agrario, indígena y de la diversidad sexual.
 
¿Cómo se define ideológicamente MS?
 
— Somos de izquierda, chavista, del Psuv, socialista, anticapitalista, 
antiimperialista, democrática, antiburocrática y anticorrupción. 
Respaldamos el control obrero y comunitario en la economía, apoyamos la 
socialización de la economía, no estamos a favor de la coexistencia de 
modelos –ese supuesto arroz con mago de socialismo con capitalismo- y 
estamos en contra de cualquier expresión de autoritarismo o militarismo 
extremo.
 
¿MS es reflejo de que hay división en el Psuv o en el chavismo?
 
— Decimos que no. Tampoco somos determinantes en la estructura del Psuv.
 Sí hemos observado que hay sectores más amplios del partido que se 
sienten reflejados con nuestras propuestas. Sí divide al partido, por 
ejemplo, la intolerancia, la no aceptación de corrientes ideológicas 
revolucionarias, querer imponer un solo punto de vista sin consenso, la 
aplicación arbitraria y caprichosa de la disciplina –suspendiendo a 
dirigentes nacionales sin tribunal disciplinario- y la formación de 
camarillas internas por intereses o ambiciones de poder. Todo esto 
indudablemente divide.
 
¿Han realizado algún trámite ante el CNE?
 
— Hicieron una solicitud para reservar el nombre pero no hemos iniciado 
ningún proceso de legalización. Esto no significa una ruptura con el 
Psuv sino una medida preventiva frente a escenarios que se pudieran 
presentar. Según lo que pase, echaremos mano a ese recurso. Además, 
nosotros planteamos que diputado chavista que no se manifieste frente a 
las denuncias de desfalco, fuga de capitales, que no tenga sensibilidad 
frente a esto no deberían ser reelectos.
“El pueblo está preocupado, molesto, inquieto y criticando 
la situación con los productos y alimentos. Sí creemos que hay en parte 
una guerra económica pero nos parece que no es la única explicación”
“LEPOLDO DEBE SER ENJUICIADO”
¿Qué opina de la compra que realizó el Psuv el diario VEA y sus instalaciones?, ¿cómo evalúa el periódico CuatroF?
 
— Desconozco las operaciones que hizo el Psuv con el diario VEA. No me 
parece mal que los partidos de la revolución y los movimientos sociales 
tengan periódicos. Lo que no me simpatiza es que algunos sectores tengan
 ventaja sobre otros. Me parece mejor un periódico de todo el movimiento
 chavista, obrero y popular y que reciba a todas las tendencias.
 
¿Por qué el gobierno no cumple con la petición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de liberar a Leopoldo López?
 
— La ONU tiene formas muy contradictorias de responder y en su 
organización predominan los intereses de las grandes potencias del 
mundo. La ONU calla en casos relacionados con Israel, por ejemplo. La 
ONU no es un altar. Nuestra opinión es que Leopoldo López ha estado 
involucrado flagrantemente en acciones conspirativas, 
anticonstitucionales y violentas. Es responsable político de las 
guarimbas y de sus consecuencias en daños materiales y muertes. López 
debe ser enjuiciado y condenado.
Desfalcaron a la nación 259 mil millones de dólares
¿Qué opina de las sanciones del Senado del Congreso de Estados Unidos contra un grupo de funcionarios venezolanos?
— Nos oponemos rotundamente a las sanciones que pretende imponer el 
Senado y gobierno de Estados Unidos contra Venezuela. Afirmamos que son 
medidas contra Venezuela porque han querido hacer ver que son sanciones 
para los corruptos. No son sanciones para los corruptos sino en contra 
de la revolución bolivariana. Si fuesen medidas anticorrupción tendrían 
que ejercerlas también contra los ex dueños de Globovisión, es decir, 
Nelson Mezerhane y Guillermo Zuloaga. Es una manipulación política y 
económica que pretende proyectar a escala internacional una imagen de 
Venezuela de supuesto país corrompido. Estados Unidos no tienen ninguna 
autoridad moral y es falsa su supuesta ayuda de combatir la corrupción y
 defender los derechos humanos. En este tema cerramos filas con el 
gobierno de Nicolás Maduro y el Psuv. Rechazamos la injerencia 
imperialista.
“Estamos dentro de la revolución bolivariana, no fuera de ella. Ahora, 
dentro de la revolución bolivariana hay deformaciones, desviaciones, 
graves problemas y gente que comete fraude ideológico porque participan 
en hechos de corrupción y se autoacreditan como revolucionarios y 
socialistas. Pero, en realidad, son procapitalistas y forman parte de 
sectores tales como la banca, transnacionales, monopolios, gran capital y
 otros que son defendidos por la oposición porque reciben financiamiento
 de su parte. Por otro lado, hay funcionarios del aparato burocrático 
del Estado que presumimos se prestan para que ocurra una serie de cosas.
 Por ejemplo, denunciamos el desfalco continuado y fuga de capitales de 
259 mil millones de dólares a la nación. Se ha acumulado un saqueo al 
país”, agregó.
 
Comentarios
Publicar un comentario
Los que envían los comentarios son responsables del contenido.