Destruyen la Planta de Las Mayas (Reportaje) La basura en Caracas: Crónica de un colapso.
Inmensa montaña de basura
Condiciones en la que se trabaja en la cauchera por el líquido putrefacto que destila la basura
Trabajar en condiciones infrahumanas
¿Qué expectativas de vida tienen los trabajadores en Supra?
Cómo se trabaja en Supra
Cauchos lisos en los camiones de Supra
Condiciones de los camiones
Camiones subcontratados
Accidentes laborales a la orden del día
13 de septiembre de 2014.- La planta de transferencia Las Mayas está 
ubicada en Turmerito, Carretera vía la Mariposa. Es el mismo lugar que 
provoca náuseas ocasionadas por el olor putrefacto y que en los últimos 
meses ha llegado a un punto insoportable, lo que denota que la empresa 
del Sistema Unico de Procesamiento, Recolección y Aseo para Caracas 
(SUPRA Caracas)  "le quedó demasiado grande a la gerencia designada por 
el Alcalde Jorge Rodríguez", afirman los que por el lugar transitan.
La reubicación de la Planta de Transferencia un mandato de Chávez no cumplido 
A pesar de que han pasado 8 largos años, los caraqueños aún recuerdan el
 colapso de Las Mayas en el año 2006, en esa oportunidad se determinó 
que la basura de Sucre y Baruta ya no podía ser trasladada hasta allá 
porque sólo con la del Municipio Libertador se llenaba. Las denuncias y 
quejas de las comunidades aledañas,  Las Mayas y Turmerito, apuntaban a 
la exigencia de solucionar esta situación porque  niños, adultos y 
ancianos sufrían enfermedades ocasionadas por estas condiciones de 
insalubridad. Por esta razón el presidente de la República, Hugo Chávez 
Frías,  ordenó la inmediata reubicación de la planta de transferencia de
 basura en Las Mayas, para hacer proyectos de viviendas en la zona. 
Calificándola como "un basurero" dentro de la capital, por lo que había 
que quitarla.
En esa oportunidad el gobierno realizó una inversión de 24 millones de 
bolívares fuertes para el eficiente tratamiento de la basura con 4 
unidades compactadoras instaladas También se realizó la compra de 14 
gandolas semiremolques para ser utilizadas para el transporte de los 
residuos ya procesados, hasta el relleno sanitario La Bonanza.
En Las Mayas se pueden procesar 240 toneladas de basura simultáneamente y
 transportar en 84 viajes diarios todos los desechos sólidos que se 
generan en Caracas, lo que se traduce en el manejo efectivo de 2.500 
toneladas de residuos sólidos al día.
 
Luego, en  julio de 2008 se invirtieron allí 33 millones de bolívares 
para convertir el vertedero en una planta de transferencia, y se 
prometió  que la basura sería compactada sin tocar el piso y no pasaría 
en ese lugar más que unas pocas horas. La inversión se hizo pero el 
lugar siguió acumulando basura de la misma forma, pues las compactadoras
 nunca funcionaron. En un recorrido hecho ayer, se pudieron ver montañas
 de basura de aproximadamente 20 metros. 
En el mes de julio del año de 2011 la población caraqueña recibió lo que
 consideraron "una buena noticia" la creación de la empresa sanitaria 
urbana "Supra-Caracas". Luego de realizarse el Consejo de Ministros 767 
en la sede del Gobierno Bolivariano. Así se pudo ver desde la cuenta 
@chavezcandanga  del Comandante Hugo Chávez. "Sigo informando: para mi 
amada Caracas, acabo de aprobar 111 mill.Bs. para la nueva Empresa de 
Aseo "SUPRA-CARACAS" #ViviremosyVenceremos!!".
Se han entregado en muchas ocasiones recursos del Estado que "parecieran
 caen en un saco roto". Los obreros se preguntan qué hacen con los 
recursos del cobro del servicio a través de SERDECO y con los que 
reciben del Estado.
¿Guarimba gerencial?
En los actuales momentos la Planta de Transferencia Las Mayas está 
nuevamente colapsada. Las montañas de basura son inmensas y miden hasta 
más de 20 metros de altura. Los trabajadores opinan que la gerencia de 
Supra-Caracas la está llevando al colapso como una medida de presión 
para que les bajen recursos que "después no sabemos que los hacen porque
 no rinden cuentas".
Flota de camiones que no se encuentran en la Planta, maltrato a los 
trabajadores, amedrentamiento a los obreros llamados caucheros para 
obligarlos a trabajar en condiciones deplorables, dos años sin entregar 
uniformes adecuados. Cuando los trabajadores exigen sus derechos "nos 
ponen en 21", lo que quiere decir que los dejan en el patio sin 
asignarle camión para el trabajo y de esa forma no generar los llamados 
"redobles" con lo que los trabajadores redondean sus ingresos, son 
aditivos a esta irregular situación. 
"Es una guarimba gerencial" opinan los que trabajan en Supra-Caracas ya 
que determinan que la gerencia es la responsable del colapso de la 
planta de transferencia y de tener a la empresa al borde de un cierre 
técnico. "Perjudican la gestión del Alcalde Jorge Rodríguez, por eso 
debe venir a Las Mayas y escuchar a los trabajadores"
Policaracas en las gerencias de SUPRA-Caracas
La gerencia general de Supra Caracas la ostenta Hector Obregón "El 
Gerente ausente porque nunca lo vemos por aquí, en la Planta". La 
gerencia de operaciones, la que justamente se encarga de todo el tema 
operativo y técnico para la recolección de basura la ejerce Ramón Mora, 
quien "se preocupa más de dividir a los trabajadores que de la 
operatividad de la empresa", lo que se denota en la inmensa cantidad de 
basura que hay en Las Mayas. Las otras gerencias son ejercidas por 
funcionarios policiales que no manejan el tema de la recolección de 
desechos. "los policias deben estar en las calles velando por la 
seguridad de los ciudadanos, no en SUPRA-Caracas".
Tenemos personal dentro de la empresa con la experiencia suficiente para
 llevarla adelante. Los trabajadores manifiestan que "quieren a Supra 
Caracas porque esta empresa la creó el Comandante Chávez" en las 
palabras de los trabajadores se denota que tienen sentido de pertenencia
 con una empresa que consideran que es de ellos y de los caraqueños 
porque es una empresa pública.
Irregularidades
En los últimos días se ha evidenciado que camiones de los Municipios 
Baruta y Sucre están llevando la basura a Las Mayas, inexplicablemente 
en un momento de colapso de la planta se le añade más desechos sólidos 
de estos municipios que hace años no llevaban la basura a esta planta 
porque no hay capacidad para ello.
Igualmente de inexplicable, manifiestan los trabajadores, es que no 
suministren los insumos y repuestos bajo la excusa de falta de recursos,
 pero que si hay recursos para subcontratar camiones que no tienen la 
capacidad suficiente para el traslado de la basura a La Bonanza.
Accidentes laborales a la orden del día
Los accidentes laborales son el pan nuestro de cada día de Supra 
Caracas, la mayoría de las veces son producto de las condiciones de 
inseguridad laboral con la que prestan sus servicios los trabajadores. 
Cabe destacar que el HCM es insuficiente y tampoco cuentan con servicio 
médico. Enfermedades respiratorias y de la piel son las más frecuentes 
entre los trabajadores que no cuentan con los uniformes adecuados y con 
las medidas mínimas de seguridad laboral.
"Sr. Alcalde Jorge Rodriguez, desde Supra Caracas los trabajadores y el 
Sindicato de la UST le pedimos que se apersone a la empresa y se 
comunique con nosotros, que nos escuche. Es necesario que a SUPRA 
Caracas se le realice una auditoría para saber qué es lo que pasa. No 
queremos ser una fotografía de la ineficiencia. Defender la revolución 
en Supra Caracas pasa por denunciar estas irregularidades. Defender la 
gestión de usted, Alcalde Jorge Rodríguez, pasa por poner orden en la 
empresa que se debe encargar de llevar salud a los caraqueños" culminan 
diciendo los preocupados trabajadores.
 
Comentarios
Publicar un comentario
Los que envían los comentarios son responsables del contenido.