OPOSITOR CORRUPTO QUE SE VISTA DE ROJO, SIEMPRE OPOSITOR CORRUPTO SERA
Hugo
Chávez Frías y Yoel Acosta Chirinos: cofundadores  del MBR-200 y dos  de los líderes del 4F
AL RESCATE DEL PROYECTO  ORIGINARIO 
DE L A REVOLUCION  BOLIVAR IANA
Corriente “Fabricio Ojeda” /
Vanguardia Bicentenaria Republicana (VBR), Estado Trujillo.
OPOSITOR CORRUPTO QUE SE VISTA DE ROJO, SIEMPRE  OPOSITOR CORRUPTO SERA
            Los resultados electorales del 14 de Abril, más que una
revelación de fallas, han sido una comprobación de los análisis que a lo largo
de estos 14 años, hemos realizado los factores políticos que nos encontramos en
la izquierda y que respaldamos el proceso bolivariano.
            Solamente cuatro variables someteremos a discusión, de
las que intervinieron en la caída de la votación del chavismo. La primera, es
la debilidad de la conciencia política e ideológica de las bases sociales que
desde 1.998 apoyaron la propuesta del presidente Chávez. Esta debilidad se la
adjudicamos al burocratismo de la dirigencia del PSUV- Gobierno, que
descuidaron y abandonaron la formación política e ideológica de esas bases
sociales. El Sistema de Formación Simón Rodríguez y el Centro de Formación
Salvador de la Plaza se la asignaron a diputados, alcaldes, gobernadores y
demás funcionarios públicos de alto rango, los cuales no movieron ni una paja
para que estos sistemas funcionaran, hasta que cayeron en la inactividad total.
            La segunda variable es la continuada y desproporcionada
corrupción administrativa efectuada por militantes y simpatizantes de AD,
COPEI, Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y otros partidos de la derecha
enchufados en organismos públicos, desde ministerios hasta alcaldes y
concejales que se enrolaron en las filas del chavismo aparentando ser “rojos
rojitos”, pero con una ideología y una concepción política de la derecha
capitalista. Con razón no prospero la discusión de las Cinco líneas Estratégicas
de Acción Política ni su aplicación a la dirigencia del PSUV y del gobierno.
Tampoco se le dio seriedad a las Tres R propuestas por el presidente Chávez, revisión,
rectificación y reimpulso, ni la revolución dentro de la revolución, ni los
ataques dirigidos por el comandante Hugo Chávez contra la corrupción
administrativa, el elitismo y la designación a dedo de los candidatos a cargos
de elección popular y de los cargos en las Direcciones del partido. Este debate
lo ratificó el presidente Chávez el 15 de Diciembre de 2.006 y el 9 de Abril de
2.007, en el Teatro Teresa Carreño y en el Poliedro de Caracas.
            La tercera variable es consecuencia de la anterior. El
PSUV promovió y permitió el ascenso de dirigentes de la derecha en los puestos
claves del gobierno y del mismo partido, los cuales sabotearon y frenaron el
avance del proceso bolivariano, con excesiva permisibilidad, tolerancia y  la impunidad de los delitos de corrupción,
nepotismo, burocratismo, ineficiencia e ineficacia y los atentados contra los
bienes del Estado venezolano. Esto provocó un descontento en las bases del
partido y la fuga de 400.000 votos del chavismo hacia el candidato de la
derecha fascista Capriles Radonski. Recuerden que el opositor corrupto que se
vista de rojo, siempre opositor corrupto se queda.
            La cuarta variable es consecuencia de la primera.
Aproximadamente 771.115 venezolanos, 400.000 provenientes del chavismo y
371.115 provenientes de los electores opositores que se abstuvieron de votar el
7 de Octubre del 2.012, y 203.971 simpatizantes del chavismo que se abstuvieron
de votar el 14c de Abril, por inexistencia de una conciencia política e
ideológica colectiva, estuvieron confundidos y otros desconcertados al no saber
diferenciar las bondades del proyecto bolivariano representado por Nicolás
Maduro, frente al proyecto neoliberal, capitalista y fascista del proyecto de
Capriles Radonski, consistente en su sueño de privatizar todas las empresas del
Estado venezolano, es decir, venderlas a los capitalistas del país y del
extranjero, incluyendo los servicios públicos como la educación y la salud.
Estos electores provenientes de sectores populares medios de la población, aún
disfrutando los frutos de la revolución, casas, apartamentos, asistencia médica
y educación gratuita, alimentos baratos de Mercal y Pedeval, diferentes
Misiones de corte popular e innumerables bondades, se dejaron confundir  por la infame propaganda de la derecha
opositora.
            ¿Qué hacer en este momento para resarcir los perjuicios
contra la revolución? Hoy se cumple en toda Venezuela el plan denominado
“Gobierno de Calle” y se han juramentado más de dos centenares de Inspectores
Socialistas, cuya finalidad es dar seguimiento a las políticas públicas y el
cumplimiento de planes, proyectos, y programas del gobierno nacional,
gobernaciones y alcaldías. ¿Pero, donde está la clave del éxito o fracaso de
esta gran misión? La clave está en que los seleccionados como Inspectores
Socialistas hagan la tarea asignada con vehemencia, contundencia, intolerancia,
imparcialidad con los funcionarios de los diferentes gobiernos e instancias.
¿Habrá garantía de eficiencia de estos inspectores socialistas?  ¿No se quedará esto en letra muerta y en más
de lo mismo como los anuncios del presidente Chávez, muriendo las expectativas
creadas en el pueblo venezolano? 
            La Corriente del Pensamiento Bolivariano y Socialista
“Fabricio Ojeda”, ha propuesto la creación de los Consejos Populares de
Contraloría Social, escogidos en Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas para
ejercer con carácter vinculante y aplicativo la ejecución de las políticas
públicas y el control de los ingresos y egresos de los recursos en todos los
organismos públicos. Esos Consejos Populares de Contraloría Social ejercerían
el papel de complemento, mancomunidad y corresponsabilidad social establecida
en la CRBV. Presidente Nicolás Maduro, acepte este reto para que se le de
vigencia a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y a las
leyes del Poder Popular, entregando el poder y la soberanía al pueblo. Para finalizar,
recuerden que los factores o variables internas que provocaron los
insatisfactorios resultados electorales están todavía presentes e invariables,
nos referimos a la burocracia opositora que se encuentra en las direcciones y
jefaturas de ministerios, en organismos autónomos, gobernaciones y alcaldías y
que son de libre remoción. ¡Manos a la obra camaradas, a revisar, rectificar y
reimpulsar los cambios,  o de lo
contrario, el proceso caerá!
ELECCIONES 2012                                         ELECCIONES 2.013                          DIFERENCIA
Hugo
Chávez       8.191.132  votos    
Nicolás Maduro      
7.587.161      603.971  votos  
menos
Cap.
Radonski     6.591.304  votos    
Capriles Radonski   
7.362.419      771.115  votos  
más
La votación de la opción de la
patria disminuyó en 603.971 votos, mientras que la votación del candidato  del imperio y la oligarquía se incrementó
en  771.115  votos.
OPOSICION                                  
BOLIVARIANOS                           
OTROS CANDIDATOS
Año 2.012   6.591.304 
votos        Año 2.012    8.191.132 votos
Año 2.013   7.362.419 
votos        Año 2.013    7.587.161 votos         38.983 
Votos
SUMA DE LA VOTACION DE OPOSITORES Y BOLIVARIANOS
                        Año 2.012                                                  Año
2.013                        Diferencia
Hugo  Chávez
        8.191.132   votos        
Nicolás Maduro  7.587.161
votos      14.949.580 votos
Cap. Radonski        6.591.304   votos        
Cap. Radonski      7.362.419
votos     14.782.436 votos
                               14.782.436   votos                                     
14.949.580 votos          167.144
votos
                                                                 
                         SUB TOTAL:            
14.949.580   votos
                                                                                                 
 Otros:                       38.983   votos    
                                                                    
                                       TOTAL:            14.988.563   votos
Los votos de la oposición se
incrementaron en  771.115 votos. Dos
explicaciones:      
            
1)    771.115 votos los obtuvo la
oposición de igual número de abstencionistas del 7 de  
                    Octubre del 2.012  que decidieron votar el 14 de Abril por la
oposición, tanto de 
                    Simpatizantes del proceso
como de la oposición.
            
2)     603.971 votos seguidores
del proceso emigraron a la oposición 
y  el resto, es decir 
                    167.144 votos  provienen de los abstencionistas  del 7 de Octubre totalizando
                    771.115 Votos  incrementados por  la oposición.
Los votos del proceso se
redujeron en 603.971 votos. Tres 
explicaciones al respecto:
1) 
603.971 seguidores del proceso se abstuvieron de votar el 14 de Abril
2) 
603.971 seguidores del proceso 
migraron a la oposición
               3)  Aproximadamente 400.000 votos del
chavismo  emigraron al candidato de la
                    Oposición, y
aproximadamente 203.971 electores del chavismo se abstuvieron de
                    votar  el 14 de Abril.
                Esta hipótesis  es la más se acerca a la realidad.
Aproximadamente 400.000 votos del chavismo 
emigraron al candidato de la oposición, 
y aproximadamente 203.971 electores del chavismo se abstuvieron de votar
el 14 de Abril.
De
aceptarse esta hipótesis,  el chavismo
solo perdió 400.000 votos, que sumados a 371.115 provenientes de los
abstencionistas del  7 de Octubre
suman  los 771.115 votos incrementados
por el candidato de la oposición.
                La
diferencia  entre el total de votos de
ambas opciones  en las elecciones
del  7 de Octubre y las del  14 de Abril es de  167.144 votos. Es decir que hubo un
incremento de  167.144 votos   en  la
sumatoria de votos  entre ambas opciones,
votos que captó Capriles de electores que no 
Votaron en las elecciones del 7
de Octubre del 2.012   
Nicolás Maduro       50,61 
%    de los votos                                                                            
Capriles Radonski   49,12 
%     de los votos  
DIFERENCIA          1.49 
%                                     
           
 CORRIENTE DEL PENSAMIENTO BOLIVARIANO Y SOCIALISTA “FABRICIO
OJEDA”. DE VANGUARDIA BICENTENARIA REPUBLICANA, VBR, TRUJILLO, VENEZUELA, MAYO
DE 2.013.
 
 


 
Comentarios
Publicar un comentario
Los que envían los comentarios son responsables del contenido.