Por qué no habrá devaluación en el 2013, ni en los próximos años.
Por qué no habrá devaluación en 2013
La Economía Venezolana ha venido creciendo significativamente durante 
los últimos años, aunado a esto entramos a MERCOSUR y para que podamos 
lograr un excelente comercio exterior, dentro de este mecanismo de 
integración, nuestra moneda debe ser estable y nuestra tasa de inflación
 debe lograr alcanzar, lo que propuso nuestro Presidente Chávez, 
llevarla hasta un dígito o sea entre 1% y 9% y está aún en dos dígitos, 
por lo tanto sería un error si se devalúa la moneda, el dólar 
norteamericano, que aún sirve de moneda de cambio internacional seguirá 
costando Bs 4,30 ese es el valor de esa mercancía denominada dólar, la 
cual deberíamos ya ir saliendo de ella y motorizando con mayor fuerza 
nuestra Moneda Regional, que con el impulso del MERCOSUR y del ALBA 
deberá, con el transcurrir de los años, CONVERTIRSE EN UNA MONEDA DE 
INTERCAMBIO INTERNACIONAL, ya que Mercosur, por ahora, es la 4ta 
economía más fuerte del mundo, y cada bloque económico tiene su moneda 
débil o fuerte, en nuestro caso será una moneda fuerte y no como el 
dólar o el Euro, que suben y bajan en su precio por la inestabilidad 
económica y financiera que han venido teniendo desde el año 2008 hasta 
ahora y su tendencia es aún mayor hacia la baja, por lo tanto es más que
 imposible que nuestra moneda se devalúe con respecto al Euro y mucho 
menos con respecto al dólar.
Y el mensaje para aquellos empresarios que quieren hacer crecer su capital sin ningún esfuerzo, presionando a la subida del precio del dólar para incrementar su capital sin mucho riesgo, que se bajen de esa nube, porque nuestro Presidente tiene la meta de bajar entre el 2013 y el 2014 la tasa de inflación a un dígito, entiéndase muy bien esto, bajar la tasa de inflación a un dígito, por lo tanto sería negativo para nuestra economía si se devaluara nuestra moneda, porque incrementaría el Gasto del Gobierno por la importación de aquellos bienes que no se producen en cantidades suficientes en nuestro territorio y que tienen que ser importados, todo esto por el incremento de la demanda agregada de bienes y servicios, especialmente por el incremento del ingreso de nuestro pueblo. Por ejemplo ya tenemos cerca de Tres Millones (3.000.000) de pensionados, que reciben aproximadamente Bs. 2.048,00 mensuales, si tomamos en consideración que tres millones de familias venezolanas tienen, por lo menos un pensionado entre sus integrantes, esas tres millones de familias demandan bienes y servicios por esa cantidad y si algún o algunos miembros adicionales dentro de cada una de esas familias tienen un ingreso igual o superior al ingreso de la pensión, la satisfacción de sus necesidades están garantizadas, por lo tanto si se incrementara el valor del dólar o sea la devaluación de nuestra moneda el poder adquisitivo de aquellos bienes importados se vendría abajo y la felicidad de nuestro pueblo no se estaría logrando jamás, por lo tanto olvídense los que están pensando en la devaluación de nuestro signo monetario, el precio de la mercancìa llamada dólar seguirá costando para los venezolanos Bs 4,30 por muchos años, hasta que consolidemos nuestra moneda regional y a partir de ese momentos el dólar costará Bs 1,40.
Y el mensaje para aquellos empresarios que quieren hacer crecer su capital sin ningún esfuerzo, presionando a la subida del precio del dólar para incrementar su capital sin mucho riesgo, que se bajen de esa nube, porque nuestro Presidente tiene la meta de bajar entre el 2013 y el 2014 la tasa de inflación a un dígito, entiéndase muy bien esto, bajar la tasa de inflación a un dígito, por lo tanto sería negativo para nuestra economía si se devaluara nuestra moneda, porque incrementaría el Gasto del Gobierno por la importación de aquellos bienes que no se producen en cantidades suficientes en nuestro territorio y que tienen que ser importados, todo esto por el incremento de la demanda agregada de bienes y servicios, especialmente por el incremento del ingreso de nuestro pueblo. Por ejemplo ya tenemos cerca de Tres Millones (3.000.000) de pensionados, que reciben aproximadamente Bs. 2.048,00 mensuales, si tomamos en consideración que tres millones de familias venezolanas tienen, por lo menos un pensionado entre sus integrantes, esas tres millones de familias demandan bienes y servicios por esa cantidad y si algún o algunos miembros adicionales dentro de cada una de esas familias tienen un ingreso igual o superior al ingreso de la pensión, la satisfacción de sus necesidades están garantizadas, por lo tanto si se incrementara el valor del dólar o sea la devaluación de nuestra moneda el poder adquisitivo de aquellos bienes importados se vendría abajo y la felicidad de nuestro pueblo no se estaría logrando jamás, por lo tanto olvídense los que están pensando en la devaluación de nuestro signo monetario, el precio de la mercancìa llamada dólar seguirá costando para los venezolanos Bs 4,30 por muchos años, hasta que consolidemos nuestra moneda regional y a partir de ese momentos el dólar costará Bs 1,40.
Economista
Profesor Agregado
octubre3148@yahoo.es
 
Comentarios
Publicar un comentario
Los que envían los comentarios son responsables del contenido.