| 
         | 
                     |  |  | Ramón Rodríguez Chacín |  |  | 
Caracas, abril 8 - La intención de que las televisoras transmitieran imágenes violentas  del traslado de Ramón Rodríguez Chacín, el 12 de abril de 2002, mientras  era agredido físicamente por una multitud de personas en los  alrededores de su residencia, fue una acción deliberada de Henrique  Capriles Radonski, quien era alcalde del municipio Baruta. Quien fue ministro de Relaciones Interiores y Justicia del gobierno  constitucional al momento del golpe de Estado de abril del 2002, fue  entrevistado este domingo por el periodista José Vicente Rangel, en su  programa José Vicente Hoy, donde relató los hechos que rodearon el  desalojo de su vivienda momento que evidenció la violencia de los  golpistas que se acercaron al lugar.
"Les hice ver el riesgo, el peligro que había para mi integridad  física (de salir frente a la multitud), que la situación se iba a  escapar de sus manos, sugerí salir por otro lugar, el sótano y la  respuesta que recibí de Capriles, precisamente, fue que no, porque las  cámaras estaban al frente del edificio", relató Chacín en el canal  privado Televen.
"Lo digo ahora con toda responsabilidad, ellos me dijeron que no  porque las cámaras estaban frente al edificio,ellos querían sacarme en  frente de las cámaras, para exhibirme, no sé, supongo; para  vanagloriarse ellos, a pesar del riesgo", precisó.
Destacó que la multitud presente bajo su vivienda, fue "convocada y  arengada previamente (por los dos alcaldes), respecto a supuestos  asesinatos que me estaban atribuyendo, acusándome de responsable".
Advirtió que está actitud fascista, es típica de sectores de la  extrema derecha en todo el mundo " Esas escenas  forman parte de una  misma ideología que hemos visto en otras partes del mundo con políticos  que han caído en manos de la derecha y cómo los han tratado", precisó.
Relató el ex funcionario que ese momento, visto por todo el país, es  "muy descriptivo, de la clase de personas que son, como actúan, y que es  lo que quieren y cuales eran sus métodos".
"Fueron personas que actuaron abusando en sus condiciones de fuerza, y  sin ningún humanismo y protección de la persona que tenían detenida,  bajo su custodia", comentó.
Añadió que la oposición en Venezuela, conformada por esos "mismos  grupos de grandes empresarios y sus financistas, que asaltaron embajadas  y atropellaron, son exactamente los mismos que quieren hacerse del  poder, que viajan a Colombia, son los mismos, con las mismas  intenciones, pero ahora no lo pueden declarar"
Chacín, protagonizó una de las imágenes televisivas más recordadas  por el pueblo venezolano, cuando fue víctima de represión por parte de  sectores de derecha, representados por los entonces alcaldes de los  municipios Baruta y Chacao del estado Miranda, Henrique Capriles  Radonski y Leopoldo López, respectivamente, quienes lo sacaron  violentamente de su apartamento y lo privaron ilegalmente de su  libertad.
Comentarios
Publicar un comentario
Los que envían los comentarios son responsables del contenido.