| 
         | 
                     |  |  | Concentración de movimientos del Polo Patriótico Popular para registrarse en el Gran Polo Patriótico. |  | Credito: Aporrea.org |  |  
  
 
         | 
                     |  |  | Banderolas de los  movimientos sociales aliados (Polo Patriótico Popular). Se pueden ver  banderas de la CRBZ y de MAREA SOCIALISTA, |  | Credito: Aporrea.org |  |  
  
 
         | 
                     |  |  | Pancarta del Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora. |  | Credito: Aporrea.org |  |  
  
 
         | 
                     |  |  | Medios populares y Aporrea TVi recogen declaraciones de la alianza de movimientos sociales. |  | Credito: Aporrea.org |  |  
  
 
         | 
                     |  |  | El popular "Gordo" Edgard, de La Vega, vocero de ANMCLA |  | Credito: Aporrea.org |  |  
  
 
         | 
                     |  |  | Movimiento de Pobladores |  | Credito: Aporrea.org |  |  
  
 
         | 
                     |  |  | Movimiento de Pobladores |  | Credito: Aporrea.org |  |  
  
 
         | 
                     |  |  | Dip. Orlando Zambrano, de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (campesinos) |  | Credito: Aporrea.org |  |  
  
 
         | 
                     |  |  | Vocera del FNCEZ y la CRBZ |  | Credito: Aporrea.org |  |  
  
 
         | 
                     |  |  | Douglas Aponte, de  ANMCLA |  | Credito: Aporrea.org |  |  
  
 
         | 
                     |  |  | Luís Guerrero, trabajador de PDVSA GAS Comunal. |  | Credito: Aporrea.org |  |  
  
 
         | 
                     |  |  | Gustavo Martínez, de  la UNETE y Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Fama de  América, miembro de Marea Socialista. |  | Credito: Aporrea.org |  |  | 
Caracas, 8 de octubre de 2011.- En la Plaza Bolívar de Caracas, como  escenario de concurrencia de los movimientos populares y colectivos que  acudieron a registrarse en el Gran Polo Patriótico, hicieron acto de  presencia y procedieron a registarse, un conjunto de movimientos aliados  que vienen actuando unidos desde el mes de agosto, en torno a  iniciativas para el impulso de lo que denominaron  Polo Patriótico  Popular, expresión de esta alianza de movimientos para el impulso del  Gran Polo Patriótico. 
Hasta el momento, participan en esta alianza de movimientos sociales  unidos, las siguientes organizaciones: Movimiento de Pobladores (Comités  de Tierra Urbana, Movimiento de  Pioneros, Movimiento de Inquilinos, Movimiento de Conserjes), Corriente  Revolucionaria Bolivar y Zamora (Frente Nacional Campesino Ezequiel  Zamora, Frente Comunal Simón Bolívar, Movimiento Popular Obrero),  Asociación Nacional de Medios Comunitarios Libres y Alternativos  (ANMCLA), Movimiento Campesino Jirajara, Unete, Marea Socialista,  Coordinadora Simón Bolívar, NUDEC Tiuna el Fuerte, Coordinadora Popular  de Caracas, Colectivo Combatiente Socialista, Frente Salvador Allende,  Movimiento Popular 27 F, Fuerza Bolivariana de Motorizados del Estado  Miranda, Frente Cristiano, Frente Antiimperialista del Estado Bolívar, y  otros que se están incorporando.
En dicha alianza hay importantes movimientos nacionales de los  campesinos, los pobladores urbanos que luchan por la vivienda y hábitat,  los medios comunitarios, libres y alternativos,  corrientes sindicales  de la clase trabajadora, y también movimientos sectoriales, regionales o  locales.
Juntos, acudieron a plantear su enfoque común y propuestas para la  construcción del Gran Polo Patriótico desde abajo, de manera democrática  y con políticas revolucionarias; no sólo para dar la batalla electoral  hacia la reelección del Comandante Chávez, sino también como herramienta  para la lucha y la movilización revolucionaria por las reivindicaciones  y conquistas de los distintos sectores sociales del pueblo, y para el  combate para la profundización y radicalización de la revolución como  vía para llegar al socialismo, enfrentando no solamente a la burguesía y  al imperialismo como enemigos de la revolución bolivariana, sino  también a todas esas trabas que interponen el burocratismo, la  corrupción y el reformismo, como una seria amenaza interna contra el  proceso.
En sus declaraciones de prensa y en los mensajes de sus vocerías en  la tarima, expusieron aspectos contenidos en el siguiente documento:
El Gran Polo Patriótico debe ser un verdadero Sacudón Revolucionario   El Comandante Chávez nuevamente se pone a la cabeza de las  fundamentales tareas de la revolución y junto a la movilización popular  ha retomado la conformación del 
Gran Polo Patriótico.  Esto, como era de esperar, ha generado múltiples reacciones de  entusiasmo y expectativa en el conjunto de fuerzas políticas y sociales  que participamos dentro del proceso revolucionario. 
Nosotros  desde las trincheras de la unidad revolucionaria, habíamos ya adelantado  acciones en pos de la construcción de este importante instrumento de  lucha popular. Así fue que hace 45 días nos atrevimos a lanzar el 
Polo Patriótico Popular,  como primera acción soberana de las bases populares dentro del conjunto  de acciones que se irán sumando de ahora en adelante con este reimpulso  que el Presidente y las organizaciones populares han iniciado el día  viernes 7 de octubre. 
Comprometidos como estamos con los  destinos de esta revolución, y convencidos de la importancia histórica  que reviste la construcción de los instrumentos de la 
unidad revolucionaria,  asumimos el reto de participar de esta instancia. Conocemos las  dificultades que ha enfrentado la concreción de este espacio de  reagrupamiento de las fuerzas y por ello acudimos con la mejor voluntad  de aportar todas nuestras capacidades para lograr los objetivos que el  conjunto del pueblo vaya definiendo para el GPP. 
Surgen, a  partir del día 7 de octubre pasado, una serie de elementos de debate  revolucionario, aportados por los diversos actores que comienzan a  asumir la tarea, patriótica y popular, de construir el GPP. El mismo  comandante aporta importantes claves que deben comenzar a organizar el  debate necesario dentro del espacio. 
Por un lado, menciona  aspectos que caracterizan algunas de las contradicciones centrales  dentro del proceso revolucionario, respecto de la relación del aparato  burocrático Partido-Gobierno y las organizaciones del movimiento  popular, que resume en lo que Gramsci denomina 
Crisis Orgánica y la necesidad de consolidar una 
Nueva Hegemonía, para lograr la emergencia de los nuevos códigos de socialización, correspondientes a la sociedad socialista. 
Dentro de estas contradicciones y atendiendo las denuncias hechas por  diversos sectores populares, reconoce la necesidad de abrir los medios  públicos a la denuncia y la protesta popular, que ha sido invisibilizada  por el aparato comunicacional oficial en los últimos años, lo cual ha  reforzado la frustración de los actores populares en su exigencia de  mayores y mejores espacios de participación política. 
Hace un  llamado a la discusión profunda de los aspectos teóricos e ideológicos,  que le dan base al proceso de construcción socialista y promueve la 
Crítica  como herramienta esencial para el desarrollo del pensamiento  revolucionario. Frente a estas importantes consideraciones no nos queda  más que impulsar un amplio debate en todos los espacios en donde nos  encontremos desarrollando nuestros esfuerzos y de esa manera contribuir a  la emergencia de los consensos teóricos que requiere el proceso de  constitución del nuevo 
Bloque Histórico, como decía el propio comandante, citando nuevamente a Antonio Gramsci. 
Al plantear el debate sobre la necesidad histórica del GPP, desde esta 
perspectiva estratégica y no meramente táctica electoral,  el comandante ha dejado en claro el extraordinario alcance y  profundidad que este proceso organizativo debe implicar para el presente  y futuro de la Revolución Bolivariana, por esto nos atrevemos a señalar  que el GPP debe ser un auténtico 
sacudón revolucionario,  que estremezca todas las estructuras de este proceso; incluido, por  supuesto, su propia construcción, que desde el inicio debe reactivar el 
Proceso Popular Constituyente  en el seno del pueblo, ya que no se trata sólo de coordinar voluntades  para las tareas de la coyuntura 2012, sino que en su generación se deben  ir creando los nuevos instrumentos teóricos y metodológicos de la  democracia popular revolucionaria. 
Nosotros desde los espacios  de la Unidad Revolucionaria, en lucha permanente contra el capital y sus  manifestaciones internas y externas, desde cada rincón de la patria  bolivariana, hacemos un llamado al conjunto de las fuerzas populares  para asumir el reto histórico de garantizar que el GPP se convierta en  la poderosa herramienta que está llamado a ser, combatiendo cualquier  intento de domesticación de su potencial, reivindicando cada expresión  legítima de soberanía popular, acompañando cada aporte que refuerce su  carácter de instrumento de lucha y movilización. De esta experiencia  deben surgir las bases de la 
Vanguardia Colectiva para la defensa y radicalización democrática de la Revolución y un sólido 
Programa Popular de Lucha para la Construcción del Socialismo. 
Para adelantar su carácter democrático y popular, proponemos algunas ideas para el debate del 
Equipo Promotor (EP) y el conjunto de fuerzas populares que acompañan el desarrollo del proceso de registro y movilización: 
● Respecto del registro nacional de movimientos y organizaciones  populares, proponemos la revisión de las restricciones de tiempo y  espacios, de tal manera que se logre un consenso en torno a la mejor  fórmula posible, en el proceso de participación de las bases populares  en esta histórica tarea. Proponemos por ejemplo: 
1. Que se declare el registro abierto y permanente para así facilitar la inscripción del pueblo. 
2. Que se establezca un método de participación popular no pasivo en el  proceso de inscripción, es decir, que se transfiera competencia a los  espacios parroquiales y las organizaciones de base desarrollen esta  labor y se diseñe un sistema democrático de acceso a la base de datos. 
● Respecto del funcionamiento del Equipo Promotor 
1- Si bien reconocemos el esfuerzo de convocatoria plural que se ha  hecho para la instalación de éste, nos sentimos obligados a señalar  algunas reservas sobre el método utilizado y solicitamos que se haga una  discusión seria sobre los mecanismos que deben prevalecer en el futuro  para garantizar la más amplia y legítima participación popular, así como  recomendamos se estudie la posibilidad de incorporar voceros de algunas  organizaciones que son reconocidas expresiones de luchas obreras,  campesinas, indígenas, estudiantiles, territoriales, que deberían  sumarse a este esfuerzo en este nivel. 
2- Además, planteamos la  posibilidad de crear una contraparte parroquial o municipal, que  adelante tareas de convocatoria de las fuerzas populares que hacen vida  dentro de esas áreas. Esto garantizaría la mayor transparencia en torno  al carácter y legitimidad social de las organizaciones populares  participantes. 
● Respecto de las instancias de deliberación  política del GPP, queremos reivindicar los esfuerzos que hemos venido  haciendo en función de fortalecer la participación de las bases sociales  en la conformación del GPP. Es así como han surgido las 
Asambleas Patrióticas Populares,  expresión territorial de la articulación de las fuerzas patrióticas de  una parroquia, municipio o estado, cuyas competencias van siendo  perfiladas por los propios actores populares que hacen vida en esas  zonas. Estas asambleas pueden cumplir un papel fundamental en el proceso  tanto de convocatoria, como de movilización de las fuerzas sociales en  esta fase, pero además ser los verdaderos gérmenes del poder popular  articulado en el seno del GPP. 
● Finalmente convocamos a todas las fuerzas populares, patrióticas y revolucionarias a participar en la Segunda 
Gran Marcha de la Unidad Popular enmarcada dentro de las acciones del GPP, el día jueves 13 de octubre a las 9 am desde Plaza Venezuela a la Vicepresidencia: 
 ¡Bolívar y el Che viven, la Lucha sigue! 
 ¡¡   Por la unidad revolucionaria, por la radicalización democrática de la  revolución, por la autodeterminación de los pueblos, por la elaboración  del programa popular, hacia la consolidación del Gran Polo Patriótico!!.  
 Convocan:  Movimiento de  Pobladores (Comités de Tierra Urbana, Movimiento de Pioneros, Movimiento  de Inquilinos, Movimiento de Conserjes), Corriente Revolucionaria  Bolivar y Zamora (Frente Nacional Campesino Ezequiel Zamora, Frente  Comunal Simón Bolívar, Movimiento Popular Obrero), Asociación Nacional  de Medios Comunitarios Libres y Alternativos (ANMCLA), Movimiento  Campesino Jirajara, Unete, Marea Socialista, Coordinadora Simón Bolívar,  NUDEC Tiuna el Fuerte, Coordinadora Popular de Caracas, Colectivo  Combatiente Socialista, Frente Salvador Allende, Movimiento Popular 27  F, Fuerza Bolivariana de Motorizados del Estado Miranda, Frente  Cristiano, Frente Antiimperialista del Estado Bolívar. 
Comentarios
Publicar un comentario
Los que envían los comentarios son responsables del contenido.