Marx y la Plusvalía.
  Marx y la Plusvalía. Plusvalía es el valor extra que se obtiene de la venta de una mercancía, en el capitalismo se compra la fuerza del trabajo del obrero y lo califican como otra mercancía, colocándolo en el trabajo con   ocho horas (8) diarias, durante la época de Marx   se laboraba entre 12 y 15 horas, pero consideró que en seis ( 6) horas un trabajador   producía su salario y las horas restantes constituían el excedente o plusvalía considerada la ganancia del patrón, En el capitalismo ,los mismos se enriquecen gracias a la plusvalía, explotan la fuerza del trabajador y el obrero no recibe   ningún beneficio económico   por ello, en consecuencia el dinero extra, el capitalista lo deposita en bancos para ir constituyendo su riqueza, así mismo se considera que el aumento de la productividad incrementa el capital del patrón y aumenta la pobreza de los obreros. Para Marx  Valor de uso para el capital, el trabajo no es sino valor de cambio para el obrero, El val...